25 curiosidades de Bilbao que (quizás) no sabías Curiosidades que mezclan historia, cultura, gastronomía y, por supuesto, el Athletic.
Bilbao, como centro neurálgico del País Vasco, tiene un montón de historias y detalles únicos que le dan ese toque especial. Algunos de estos datos son conocidos por muchos, pero otros quizás sean menos populares. Vamos a repasar 25 curiosidades que podrían sorprenderte.
1. La casa más antigua: La edificación más antigua de Bilbao se remonta al siglo XIV. Está situada en la esquina entre las calles Jardines y Bidebarrieta y es fácilmente reconocible por su color rosa vibrante.
2. La calle más antigua: La calle Somera, en el Casco Viejo, es la calle más antigua de Bilbao. Además de ser histórica, es un lugar popular para el «poteo».
3. El «Mozart español» nació en Bilbao En el número 12 de la calle Somera nació el 27 de enero de 1806 el compositor Juan Crisóstomo Arriaga, conocido como el «Mozart español». Hoy en día, su apellido es parte del nombre del Teatro Arriaga, uno de los emblemas de la ciudad.
4. Las 7 calles, pero antes solo había 3. El Casco Viejo de Bilbao originalmente estaba formado por solo tres calles: Somera, Artecalle y Tenderia. Con el tiempo, se expandió hasta incluir las siete calles que conocemos hoy.
5. Bilbao estaba fortificada. La antigua ciudad de Bilbao tenía una muralla que la protegía, aunque no era tan grande como la Gran Muralla China. Restos de esa muralla todavía se pueden ver en la calle Ronda.
6. La calle más oscura. La calle Ronda se considera la más oscura de Bilbao, no solo por su ubicación sino también porque ahí nació el famoso escritor Miguel de Unamuno.
7. Los restos de la muralla en la calle Ronda . En esta misma calle, se conservan fragmentos de la antigua muralla, cuyo nombre se deriva de los turnos de vigilancia que solían hacer los soldados en el pasado.
8. La pelota y el frontón, tradición de siempre . Tras la caída de la muralla, los bilbaínos aprovecharon el espacio para jugar a pelota. La calle de la Pelota recibió su nombre de este popular deporte vasco.
9. Un punto de vista único . En el Casco Viejo, junto a la hucha de los txikiteros, hay una estrella en el suelo que marca el único punto desde donde se puede ver la Basílica de Nuestra Señora de Begoña.
10. La fuente del perro: ¿por qué ese nombre? La fuente del perro, en el Casco Viejo, es un lugar con dos historias: una cuenta que el nombre proviene de la confusión de la gente al ver leones esculpidos, pensando que eran perros. Otra dice que el nombre proviene de una leyenda urbana. ¿Con cuál te quedas?
11. El nombre de la calle es bastante literal. La calle Carnicería Vieja recibió su nombre porque en el pasado albergaba el matadero de la ciudad. Los olores hicieron que el matadero se trasladara, pero el nombre quedó.
12. Las baldosas de Bilbao . Uno de los íconos de Bilbao son sus peculiares baldosas, diseñadas entre los años 40 y 50 para soportar la lluvia y evitar resbalones.
13. El Guggenheim, un icono moderno El famoso Museo Guggenheim, diseñado por Frank Gehry, está compuesto por más de 33.000 planchas de titanio. Además, está custodiado por 38.000 flores que forman parte de «Puppy», el gran perro floral que da la bienvenida a los visitantes.
14. La Ría de Bilbao. La Ría de Bilbao es el tramo final del río Nervión y se extiende unos 14 kilómetros desde La Peña hasta el mar Cantábrico.
15. Un toque de Venecia en Bilbao. En una ocasión, para recibir al rey Amadeo de Saboya, la Plaza Nueva fue transformada para parecerse a Venecia, cerrando el espacio y llenándolo de agua para crear un efecto único.
16. El ingenio en los nombres . La Plaza Nueva recibió su nombre porque, en contraste con la Plaza Vieja, era la más reciente de las dos. Nada especialmente complejo.
17. Bilbao y su mejor alcalde . En 2012, Iñaki Azkuna fue galardonado como el mejor alcalde del mundo, un honor que no cualquier ciudad puede reclamar.
18. El Club de Gordos de Bilbao . En 1953, existía un club de gordos en Bilbao donde para ser miembro se requería pesar al menos 100 kilos. El lugar de reunión era el Restaurante Nicolás, que todavía existe en la calle Ledesma.
19. El pintxo del «grillo». En Bilbao, hay un pintxo llamado «grillo», hecho de patata, lechuga, cebolla, sal y aceite. El nombre puede provenir de que los ingredientes son considerados alimento para grillos, o por el sonido que hace al morderlo.
20. Bilbao y sus Récord Guinness. Bilbao ha obtenido varios Récord Guinness, como tener el mural más grande pintado por un solo artista. Otro récord pertenece al Mercado de la Ribera, y el bilbaíno David Calvo tiene varios Récord Guinness por sí mismo.
21. El mejor estadio deportivo. El estadio San Mamés, también conocido como «La Catedral», fue galardonado en los prestigiosos World Design Awards 2020 como la mejor instalación deportiva por su diseño.
22. El Athletic y la otra catedral . En la Catedral de Santiago, en pleno Casco Viejo, se encontró un escudo del Athletic Club en una de las columnas durante obras de restauración. Todo un símbolo del amor por el equipo de fútbol de la ciudad.
23. El pastel ruso, no de Rusia . El pastel ruso es un dulce típico de Bilbao que se originó como un regalo de Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, al zar de Rusia. Aunque el nombre es «ruso», el mejor pastel de este tipo se encuentra en Bilbao.
24. Leyenda de amor en el Puente de la Merced . Se dice que el Puente de la Merced tiene una leyenda relacionada con el amor: si uno de los seres alados del puente toca a alguien que va solo, esa persona tendrá buena suerte en el amor y en otras áreas de su vida.
25. La antesala del infierno. En la década de 1880, el Kurding Club, un lugar para fiestas y reuniones en el Arenal, era llamado «la antesala del infierno» por los clérigos de la época debido a las fiestas y borracheras que ahí se daban. El nombre oficial del lugar era «El Escritorio», pero el apodo quedó para siempre en la memoria popular.